Por definición de la Guía de Validación de Sistemas Computarizados de ANVISA, LIMS es un sistema de gestión de información de laboratorio, es la forma más eficiente de controlar el ciclo de proceso del laboratorio, desde el inicio de los proyectos, experimentos, Lotes, muestras, análisis y especificaciones.
LIMS se puede integrar con equipos de laboratorio y otro software empresarial como ERP, MES, PIMS y sistemas financieros.
LIMS es un fuerte aliado para que el gerente del laboratorio garantice la gestión mediante indicadores e informes de gestión consolidados.
¿Cuál es el beneficio de usar el software LIMS en el laboratorio?
La adquisición de un software LIMS garantiza la confiabilidad de los resultados, la trazabilidad de la información, la asistencia a los requisitos y las normas, además de automatizar todos sus procesos con total seguridad.
Benefícios de LIMS
- Reducción de retrabajo y productos no conformes;
- Menos tiempo de procesamiento para lotes de producción y corrección del proceso de producción;
- Integración con sistemas corporativos, financieros y de producción para el registro de muestras y publicación de resultados, así como la adquisición de datos directamente de los equipos de análisis;
- Facilidad de cumplir con los requisitos de las normas y buenas prácticas, como ISO/IEC 17025;
- Mayor confiabilidad en análisis e inspecciones;
- Reducción de costes en procesos de calidad y producción.
- Trazabilidad total de los procesos de calidad e inspección;
- Menos tiempo para la toma de decisiones en la fábrica;
- Libera un montón de materias primas y productos terminados en menos tiempo;
- Seguridad de la información.
¿Qué tipos de software LIMS?
Los softwares LIMS se puedem ejecutar en el modelo de infraestructura empresarial (local) o software como servicio (SaaS) con la base de datos disponible en la nube, ahorrando en costos de infraestructura y garantizando la practicidad y seguridad del acceso a la información.